martes, 9 de noviembre de 2010

EL DISEÑADOR BRUNO MUNARI

Munari, conocido como un gran artista y diseñador italiano. Fue quien contribuyó a desarrollar los fundamentos de las artes visuales, artes no visuales, del diseño industrial y gráfico. Munari, fue considerado como un artista polifacético, ya que se desarrolló en diferentes áreas, por ejemplo, la arquitectura, editorial y diseño de prelibros, el diseño industrial, entre otros.
Este diseñador, participó en el movimiento futurista. Así, empieza su participación en el campo de la pintura, el diseño, la experimentación didáctica y cinética, la gráfica, la publicidad y la fotografía.
Como aporte fundamental, se puede señalar sus escritos en los que plantea una metodología para el diseño, viendo a este más allá de una simple forma de inspiración. Se lo considerará como el trabajo cotidiano de un científico artista.

EL FOTOGRAFO WILLIAM ALBERT ALLARD


William Albert Allard es un reconocido fotógrafo de la  National Geographic. Es reconocido como uno de los grandes del color, sus fotografías hacen referencia a situaciones que parecerían monótonas pero que en ellas podemos observar un gran contenido. Por ejemplo, muchas de ellas fueron realizadas en un bar, en las calles o incluso paseando por el campo. El autor dice: “me dedicaba a estar receptivo a aquello que la casualidad me quisiera deparar. Sólo observaba”.

 Además, su trabajo es calificado dentro del ámbito de fotoperiodismo. Así, se considera que las fotografías son, en realidad, reportajes a profundidad.

De esta manera, se considera que el fotógrafo muestra una realidad distinta, aquella que, muchas veces, se pasa por alto. El autor sería calificado de polivalente. Sus fotografías están cargadas de misterio, son atractivas, apasionantes. En ellas se puede observar el punctum del que nos habla Barthes, en su texto La Cámara Lucida.


lunes, 8 de noviembre de 2010

HOME


El documental abarca la situación actual de la tierra y del ser humano. Este último, como quien en su esfuerzo por dominar la naturaleza, se ha colocado por encima de ella causando su autodestrucción.

La película muestra el proceso por el cual el ser humano se ha dedicado a destruir su hogar. La industria, la extracción de petróleo, las ciudades y la desigualdad que están provocando la destrucción de nuestro hábitat, de nuestra casa, del ser humano.  Esta autodestrucción se debe a todo un proceso paulatino, pero que se acelera con el paso del tiempo. El film muestra, por ejemplo, las crisis, la escasez de agua, el despilfarro, la recesión de los glaciares, la catástrofe medio ambiental, etc.  Pero sobretodo el documental se centrara en el calentamiento global, causas y consecuencias.


En conclusión, Home evidencia el resultado de siglos de mala administración de la naturaleza por parte del ser humano. El film es un llamado a parar con nuestra autodestrucción, a parar al hombre como el mayor de los peligros de la naturaleza.

METROPOLIS


El film trata sobre el año 2026. En esta época se desenvuelve la Metrópolis como una ciudad dividida por sectores. Se observa claramente la división de clases, los poderosos y los trabajadores como esclavos al servicio de los primeros.

La película muestra la opulencia por un lado y la escasez que se vive en las periferias.  La desigualdad social se presenta a lo largo del film. Se observa, además, a través del robot ‘Maria’ la sublevación, la revolución por parte de los proletarios en contra del orden establecido, pero a la vez observamos la represión por parte del poder dominante.
La película se maneja desde un ámbito expresionista mostrando así la pobreza, la desigualdad social, la acumulación y des acumulación, la concentración del poder y el dominio a costa de la explotación permanente.

ESPARTACO


Esta película evidencia la rebelión de esclavos al servicio del imperio romano. Además, el film muestra la jerarquía y diferencias sociales de esta época. Se encuentra, por ejemplo, la clase dominante que son los patricios, la plebe, los libertos. Entre estos últimos esta Espartaco quien fue un antiguo esclavo, pasó a ser gladiador y obtuvo su libertad. Por último los esclavos, la clase social que más destaca en la película.

Espartaco como esclavo inicia una serie de movimientos e insurrecciones, con triunfos y, también, derrotas. Sin embargo, al final deja como legado la emancipación y el fin del esclavismo. Así, diremos que el film rescata la unión y los ideales que hacen posible una revolución.

sábado, 6 de noviembre de 2010

EL ULTIMO MAESTRO DEL AIRE


“El último maestro del aire” es una película llena de acción, efectos, diálogos envolventes; traslada  al espectador a un mundo fuera del habitual. La película tiene valor en sí misma y el espectador se vuelve creador de situaciones, de sentidos, de emociones. El individuo se ve obligado a repensar la concepción del mundo y de la vida del ser humano. Lo mítico, lo imaginado, el mundo de lo onírico deja de ser pensado como no válido y emerge como, simplemente, otra forma de conocimiento.

El aire, el fuego, el agua y la tierra, elementos esenciales un mundo, la búsqueda de dominarlos ha llevado al ser humano a sentirse superior a la naturaleza, a querer estar por encima de ella, y por ende a la autodestrucción. El film muestra la importancia de un equilibrio entre estos cuatro elementos, un equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, la concepción del ser y del mundo interrelacionados, y no, nunca separados.